Interpretación y valorización de las entrevistas- testimonios como fuentes para el estudio del pasado
Es
importante valorar algunos medios o recursos como la entrevista dentro de la
metodologías para la enseñanza de la historia
para rescatar la historia oral donde se recogen las memorias y recuerdos de la gente viva,
sobre su pasado que varían según su percepción y sus vivencias, de acuerdo a lo
que les ha tocado vivir, las experiencias que han tenido a lo largo de la vida,
esto permite crear un puente entre el pasado y el presente permitiendo a los
alumnos tener un encuentro cercano con la historia resultando así más
interesante logrando obtener aprendizajes más significativos, y hasta lograr
despertar el interés por que ellos vayan más allá de lo analizado, así como
rompiendo esquemas mentales generando nuevos conocimientos lo que permite crear una relación entre el
mundo, la comunidad, el aula y el libro de texto con la cotidianeidad, buscando
algo más cercano a ellos como algún objeto, platicas de los abuelos, murales, etc. Que permita al alumno crear una conciencia crítica del entorno
social.
La entrevista es un recurso invaluable que trae muchos beneficios su uso, enriqueciendo así la información con la que contamos además de poder contrastar las distintas versiones sobre distintos hechos históricos, y darles mas elementos a los alumnos para que generen una conciencia más crítica.
Es
importante que dentro del aula se den algunas condiciones de convivencia
armónica, de respeto mutuo, tolerancia, de empatía para comprender muchos de
los sucesos históricos ocurridos, es importante que el alumno tome conciencia
de que no somos seres individuales o singulares, sino que el ser humano es un
ser social que nos es ajeno a lo que pasa en su entorno o lo que sucedió en su
pasado, y que es influenciado por otros dentro de sus experiencias, vivencias
que a lo largo de su vida han desarrollado su personalidad, además de darse
cuenta de que hay algo más allá de lo que él percibe o imagina. La otredad la filosofía para educar para la
diferencia donde el alumno respete las ideas, creencias, costumbres, posturas,
de los demás, enriquezca y complemente
su conocimiento.

Se recomienda trabajar la simultaneidad es decir
la coincidencia en el tiempo de dos o más acciones o hechos, que constituirá un
marco referencial de esa dimensión, que los alumnos analicen como mientras en
México ocurría un suceso sobre saliente histórico, en otras partes del mundo,
en su nación, estado y en su
comunidad misma ocurrían simultáneamente otros, con el propósito de que se
establezcan relaciones en un tiempo y espacio determinado con el fin de
entender el contexto en que se dieron los acontecimientos históricos; esperando
fortalecer el conocimiento y la interacción con el medio social , explorar su
identidad de donde vive.
Muy acertadas sus reflexiones maestra....
ResponderEliminarmuchas gracias!!!!! =)
ResponderEliminarlucy me gusto como redactaste tu texto y las imagenes que insertaste...
ResponderEliminarmuchas gracia, que bueno que le gusto =)...
ResponderEliminar