Primer
Momento
Recuperación
de trayectorias, identificación de problemáticas.
Reflexionen acerca de
las prácticas como docente de primaria en la enseñanza- aprendizaje de la
historia.
Preguntas:
1.-
¿Para qué aprender historia?
Para comprender
hechos históricos, ubicación en tiempo y espacio, análisis de la situación
actual, mejorar aspectos para no repetir algunos patrones de conducta.
2.-
¿Qué métodos utilizas para enseñar historia?
Se aplican distintas
estrategias como narraciones, escenificaciones, línea del tiempo, videos,
exposiciones, memoramas, historietas, lluvias de ideas, guion radiofónico.
3.-
¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu
formación básica?
Algunas estrategias
que resultaron benéficas se siguen aplicando y otras se complementan o replantean
obedeciendo con los un propósito planteados. Para lograr un conocimiento
significativo y que se genere una reflexión sobre las causas y consecuencias de
los sucesos históricos.
4.-
¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos?
Se han obtenido
buenos resultados, solo que aun falta despertar el interés por la asignatura, así
como también que los aprendizajes se encaminen a una reflexión más profunda de
acuerdo a su edad y contexto.
5.-
¿Con qué materiales didácticos cuentan tu escuela para la enseñanza aprendizaje
de la historia?
Láminas, mapas,
internet, enciclomedia, libros del aula,
libros de la biblioteca, cañon.
6.-¿Qué
te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la
enseñanza- aprendizaje de la historia?
Gusto, interés por la
asignatura, dominio de los contenidos, que los contenidos o aprendizajes
esperados sean aplicables a su vida cotidiana, más crítica y reflexiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario